Montevideo es porteño
todo es bueno y de lo malo
no me acuerdo, es como acá
sólo que más pequeño.
Tiene mercado en el puerto
en la ciudad vieja, arrabal.
Tiene Pocitos, llamadas
cuando llega el carnaval.
Te pelean por Gardel
su lugar de nacimiento
mas eso es con sentimiento
con respeto, es un placer
llegar a Montevideo
donde hay negros con tambores
comer asado con ellos
al compás de algún candombe.
Y luego volver a casa
por ese rio marrón
que lo llamamos del plata
Y descubrió un español
¡Hace tantos, tantos años!
Dice el libro
qué se yo.
La Menor Idea, en libro!
-
Dicen que el mundo blog ya no funciona. Que ahora es Facebook (aunque
tampoco funciona ya) o Instagram. Entonces poca gente circula por los
blogs. No m...
Hace 5 años
El título es una delicatessen :)
ResponderEliminarCiertamente
la primera estrofa define tu poema...
es como que hay un trazado
de límite equivocado.
Un mapa errado.
Creo que somos,
como dice Gieco en una antigua canción,
todos del mismo barro.
Beso grande, Poeta Imperfecto.
SIL
Montevideo no le da la espalda al río. Lo abraza, se dispone a su encuentro, se le ofrece a la ribera. Me gusta su modo de ser , más rioplatense que cosmopolita.
ResponderEliminarLo ha pintado lindo en esta poesía acuarela
¿quién pone´fonteras al sentir?¿quién pone los límites de un territorio?
ResponderEliminarHay lugares donde mandan los sentimientos
mas que el interés de los que mandan.
Historia errada
puede ser rectificada.
Me encanta tu blog,
aprendo de ti, amigo.
"Todo es bueno y de lo malo, no me acuerdo"
ResponderEliminarEs maravilloso. Después de esto, qué decir. Creo que las mejores descripciones son las que dejan que sea la imaginación las que las escriba.
El resto del poema es luminoso y, a mí, me gusta.
Un abrazo.
Fuí una sola vez a Montevideo. Eran días grises y fríos, tal vez por eso mi recuerdo se funda a pura niebla. Sin embargo, despues de leerte salió un solcito cálido sobre mi recuerdo.
ResponderEliminarbesos
En el Río de la Plata confluyen tantas aguas como culturas. Siento que lo que más nos une es nuestro retorcido colmillo para la literatura.
ResponderEliminarMontevideo es nostálgico, gris como lo recuerdas, pero nunca es frío.
Jamás podría olvidar el viento sur, el diálogo de los tambores, ni 18 cuando llueve.
Otra versión del nombre: Monte VI de Este a Oeste.
No sería extraño en un país que se llama República Oriental del Uruguay.